
En la ciudad de La Serena ya se desarrolla la II Asamblea Ordinaria de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE), la cual se extenderá hasta el 28 de agosto.
Tres jornadas que permitirán a las delegadas y delegados asistentes, representantes de 27 casas de estudios de las zonas Norte, Costa, Metropolitana, Sur y Austral, abordar y debatir en torno al deporte universitario.
Gernot Herch, presidente de FENAUDE, tomó la palabra durante la jornada inaugural para dar la bienvenida a las y los representantes de las instituciones socias.
“Es muy importante estar acá. Luego de mucho tiempo volvemos a reunirnos, esta vez en la Universidad de La Serena, quienes nos reciben y han sido una institución emblemática por su aporte a la Federación. Abordaremos temas relevantes vinculados a la actividad física y salud, deporte competitivo, participación regional y nacional, además de la proyección internacional. Queremos que las y los delegados conozcan el estado actual de la Federación, sus líneas de trabajo, y vean que somos una organización que avanza por buen camino”, manifestó.

Primera jornada: balance y proyecciones
Durante la primera sesión se revisaron temas relacionados con la participación en competencias nacionales, avances en materia de actividad física y salud, además de la preparación para los Campeonatos Nacionales Universitarios (CNU) y Juegos Nacionales Universitarios (JNU) que se encuentran en desarrollo.
Segunda jornada: convenios, gestión y proyección internacional
El segundo día estuvo marcado por el análisis del convenio de cooperación entre FENAUDE y Barlopsport, así como la revisión del trabajo de las comisiones técnicas en la actualización del Manual Técnico y Bases Específicas.
Asimismo, la empresa Pulpro presentó detalles sobre el sistema de gestión de inscripciones para los campeonatos nacionales, y se dio a conocer la plataforma de capacitaciones que impulsará la Federación. La jornada concluyó con la presentación del informe sobre la participación de Chile en los Juegos Mundiales Universitarios en Alemania, y una revisión del Programa de Desarrollo Estratégico (PDE).
La tercera jornada contemplará el análisis de la participación internacional para el segundo semestre y la planificación de nuevas acciones estratégicas para el fortalecimiento del deporte universitario.